La disrupción digital se ha convertido en la nueva normalidad en la industria editorial tras más de una década de cambios masivos. Las empresas están modificando sus modelos de negocio para adaptarse a una transformación a gran escala impulsada por la evolución de los comportamientos y las demandas del público.
Por ejemplo, la personalización se ha vuelto cada vez más innovadora y frecuente en los últimos años, y al menos el 90 % de los anunciantes en línea tienen previsto utilizar esta táctica en 2020. Los consumidores de hoy esperan contenidos relevantes "en cualquier momento y lugar, en el formato y en el dispositivo que elijan", según esteartículo de SuperOffice.
Esto significa que los editores tendrán que adaptar sus estrategias digitales para satisfacer tanto las necesidades de los anunciantes como las de los lectores. Los editores deben pensar no solo en la nueva tecnología necesaria para gestionar este cambio, sino también en cómo será el futuro del trabajo para su personal.
Casi dos tercios de las empresas están preocupadas por la transformación digital y por si están demasiado atrasadas para ser competitivas en el nuevo mercado, segúnun estudio de IDC. Sin embargo, la buena noticia es que no tiene por qué quedarse atrás: puede prosperar en este nuevo mundo. Aquí tienes tres consejos que te ayudarán a adaptarte a la era digital.
Estar abierto al cambio
Este primer punto parece sencillo, pero a muchos les cuesta aceptar el cambio y la innovación. Es probable que haya oído a líderes del sector insistir en que la publicidad programática no tiene sentido para su negocio, o que saben que sus anunciantes no pagarán más de una determinada tarifa a la que se han acostumbrado a lo largo de los años. Tal vez incluso les haya oído cuestionar el valor de los datos de origen. Tal vez usted mismo haya sostenido estas suposiciones. Pues bien, es hora de cambiar las cosas.
Para competir con éxito en el panorama digital actual, los editores deben ser ágiles y estar al día de las nuevas tendencias y tecnologías. Los editores tienen que estar dispuestos a desprenderse de la tecnología heredada e invertir en nuevas plataformas, así como fomentar una cultura de innovación entre sus empleados. Aferrarse al statu quo puede parecer ir sobre seguro, pero podría ser la opción más arriesgada de todas.Como diceStoryChief, "no estar abierto a nuevas ideas es exactamente lo que puede ser el último clavo en tu ataúd editorial".
Invertir en comunicación interna y formación
A menudo, los editores más bienintencionados contratan a especialistas digitales por su experiencia, sólo para acabar con estos empleados trabajando en silos, en lugar de compartir retos y éxitos con otros equipos de toda la empresa. Se espera que los especialistas digitales gestionen las operaciones digitales, se mantengan al día de las tendencias del sector, prueben, innoven y alcancen los indicadores clave de rendimiento.
Sin embargo, es responsabilidad de toda la empresa -desde ventas a finanzas, pasando por la alta dirección- aprender los fundamentos de lo digital y mantener actualizados los conocimientos de todos. "Lo digital no debería ser un departamento aparte o una idea tardía. Casi todo es digital ahora, incluidas lasfirmas, el procesamiento de pedidos, la publicidad, la gestión de datos de audiencia, la elaboración de informes, y la lista continúa. Además, si nadie más de su equipo tiene conocimientos básicos de digital o del estado actual del sector, ¿quién responsabilizará a su especialista o equipo digital de innovar y aplicar las mejores prácticas actuales para alcanzar los objetivos empresariales?
La transformación digital, como cualquier iniciativa organizativa, requiere unsólido plan de comunicacióninterna para educar e inspirar a los empleados. "Una comunicación interna sólida impulsa y sostiene el cambio", según esteartículo de SocialChorus. Además, la formación interdepartamental frecuente garantizará que los equipos no trabajen aislados.
Contratar al personal más cualificado
A medida que evolucionan las descripciones de los puestos de trabajo, algunos editores se enfrentan a dificultades para encontrar a los nuevos empleados adecuados. Aunque es posible que el cambio siga siendo la única constante del sector durante algún tiempo, si busca candidatos quese esfuercen de forma natural por aprender y crecer, estará bien posicionado para un futuro de éxito. Los candidatos que tienen una curiosidad innata y se sienten cómodos con el cambio también pueden ser excelentes candidatos.
Es importante crear un equipo diverso con una amplia gama de habilidades, antecedentes y personalidades para que la gente pueda aprovechar los puntos fuertes y las experiencias de los demás. También es esencial invertir en el personal actual ofreciéndole formación y oportunidades de desarrollo.
Ampliar tu red de contactos puede ayudarte a encontrar al próximo miembro de tu equipo. Rodéate de innovadores y líderes de opinión, participa en grupos del sector y asiste a conferencias, y relaciónate con otros profesionales de la edición en las redes sociales.
Encontrar un socio digital
Navegar por la disrupción digital con un socio a tu lado que vive y respira digital puede ser extremadamente útil. Lineup proporciona a las empresas de medios de comunicación las herramientas que necesitan para aumentar los ingresos, mejorar la productividad y reducir los costes. Y sabemos cómo hacerlo porque Lineup fue creada por un equipo que necesitaba exactamente eso.
Decididos a ir más allá de la tecnología anticuada y la costosa infraestructura, nuestro fundador y director general Michael Mendoza y su equipo de Metro Newspapers decidieron crear su propia solución de software.
"Lineup ha contratado con orgullo a expertos del sector a lo largo de la vida de nuestra empresa. Solíamos buscar personas con muchos años de experiencia en el sector junto con la actitud adecuada hacia el aprendizaje y la asunción de retos", afirma Mendoza.
"En los últimos cinco años, hemos asistido a cambios aún más rápidos en la tecnología y las estrategias de ingresos de los medios de comunicación, por lo que cada vez nos centramos más en contratar a personas con experiencia en estos entornos cambiantes, ya sea en ventas, operaciones y/o finanzas. El nuevo baremo de la experiencia no se basa en el número de años en nuestra industria, sino en lo bien que una persona puede identificar las nuevas tendencias, adaptarse y tener éxito."